La infección por Covid-19 se puede detectar a través de tres tipos de pruebas diagnósticas: PCR, Test serológico para detectar anticuerpos o Test rápidos. Te explicamos las diferencias entre las tres pruebas.
PCR: Es el método más sensible y específico que detecta si hay infección o presencia del virus. Se hace mediante frotis nasofaríngeo, introduciendo un bastoncillo en la parte posterior de la nariz para obtener la muestra. La prueba puede ser incómoda, causar cosquilleo, lagrimeo o tos. Este test no es inmediato, sino que se analiza en el laboratorio y los resultados pueden ser:
Positivo: significa que el virus está presente en la muestra y que la persona está infectada.
Negativo: significa que el virus no está presente y la persona no está infectada, aunque puede haberlo estado anteriormente, por lo que puede ser necesario realizar una segunda prueba.
Test serológico mediante análisis de sangre:
Es un test cualitativo indirecto que permite detectar los anticuerpos producidos tras el contacto con el virus. Tampoco es inmediato, ya que se analiza en el laboratorio. Si el resultado es positivo indica la presencia de inmunoglobulinas, la persona ha estado expuesta al virus, pero puede ser una infección activa o pasada.
Test rápidos:
Puede analizarse una muestra de saliva, un frotis nasal o una punción capilar. Facilitan el resultado en 10-15 minutos, por lo que no precisan laboratorio. Se emplean para realizar el cribado de los pacientes sintomáticos y del personal sanitario. Si necesitas hacerte un test de diagnóstico para detectar el COVID 19, puedes hacerlo en nuestra Clínica Todos CON CITA PREVIA y sin prescripción médica.
WWW.CLINICAWELLCAREMEDICA.COM