TÉCNICA DE AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA
La autoexploración mamaria es un método sencillo que implica que la propia mujer palpe sus senos en busca de posibles cambios, bultos, pliegues o hinchazones. Si se realiza con regularidad y de forma correcta, puede ayudar en la detección precoz de algunos tipos de cáncer de mama, aunque su fiabilidad no es absoluta y no debe sustituir a los métodos de monitorización como las mamografías.
No existe una técnica que sea mejor que otras. Cada mujer deberá buscar la forma que considere más fácil para realizar esta exploración, sin olvidar que lo importante es realizar esta autoexploración todos los meses y de forma similar.
Si conviene insistir en ciertos aspectos importantes para realizar una autoexploración correcta:
- Hacerla justo al finalizar la menstruación. En caso de las mujeres menopáusicas asociarla algún día des mes.
- Con tranquilidad, sin prisas.
- Haciéndolo siempre de la misma forma, buscando el momento y situación que a cada mujer le resulte más cómodo y fácil de recordar.
La palpación de sus mamas la puede realizar bien durante la ducha con la piel enjabonada o tumbada en la cama.Utilice siempre la mano contraria a la del pecho que va a palpar. Así, por ejemplo, para explorar la mama derecha deberá utilizar la yema de los tres dedos medios d la mano izquierda. Intente seguir siempre el mismo orden de su palpación, sin ir dando saltos de una zona a otra. Conviene ser especialmente cuidadosa con la exploración del llamado cuadrante supero-externo de la mano que es la parte de la mama más próxima a la axila, ya que en esta zona es donde se detectan más de la mitad de los cánceres de mama.
Finalmente, coja el pezón entre los dedos índice y pulgar y presione para comprobar si sale líquido. En caso de que note salir líquido del pezón, recuerde el aspecto que tenía (transparente, lechoso o sanguinolento) para poder decirlo a su ginecólogo.
Una vez finalizada la exploración de la mama, baje el brazo y efectúe la palpación de la axila, para intentar descubrir la existencia de nódulos o bultos en esta zona.
Repita ahora en la otra mama, utilizando la mano contraria.
No se extrañe si en las primeras exploraciones tiene Ud. La sensación de “notar bultos en todas partes”, esta sensación es muy frecuente y desconcierta a muchas mujeres, esto se debe que, en condiciones normales, la glándula mamaria suele tener una consistencia nodular que recuerda a un racimo de uvas.
Este miedo o extrañeza se irá perdiendo con las sucesivas autoexploraciones al ir comprobando que sus mamas siempre presentan el mismo aspecto y consistencia.
La importancia de la autoexploración estriba en detectar cambios en las mamas con respecto a meses anteriores.