Por Marisa Laura Torres
Hay 3 razones que dan origen a la adicción al dulce, cuando conocemos cual es nuestro nivel, podemos controlarlo y superarlo.
1-NIVEL FÍSICO: Nuestro cuerpo necesita un consumo equilibrado de nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) el desequilibrio en el consumo de hidratos de carbono ya sea en más o de menos, genera un deseo exagerado por consumir hidratos de carbono.
Se crea un círculo vicioso donde nos acostumbramos a estar con el nivel de azúcar elevado entonces cuando desciende. nos sentimos con desgano, sueño, irritables y volvemos a comer, entonces otra vez nos sentimos mejor (forma sistemática) Otro ejemplo es cuando comemos pocas cantidades durante el día, merendamos o cenamos en abundancia, es casi imposible controlarnos y el consumo de hidratos d carbono al tener hambre, es excesivo. Otros factores que afectan al nivel físico son: La falta de sueño afecta ciertas hormonas que también afecta el cuerpo, las dietas equilibradas ayudan a tener un sueño “reparador” También hay que mencionar el consumo de bebidas energéticas o estimulantes durante el día intervienen en la percepción del hambre y sueño.
2- NIVEL EMOCIONAL: Esta relacionado con el nivel de exigencia que tenemos hacia nosotros mismos, la presión que puede estar en el entorno, queriendo controlar cuanto podamos y la “autoexigencia«.
Hay un punto en que ese alto nivel no se puede mantener mucho tiempo y se termina rompiendo y una manera de compensación es con “un dulce “. Sentir presión da la emoción de amargura y se compensa con dulzura, mientras mas presión mayor compensación, es un mecanismo interno para calmar y dejar de sentir determinadas emociones: dolor, miedo, tristeza, ansiedad, exigencias sociales, familiares, de pareja, laborales que durante el consumo y metabolización de los azúcares deja de percibirse ya que esta tapada por la de la dulzura que se vive como calidez.
3-NIVEL MENTAL: Este ligado a lo “prohibido” sabemos que esta: Mal.
El síndrome de rebeldía. Es un patrón de conducta, es imposible hacer siempre todo bien, entonces nos permitimos lo prohibido, desde pequeños nos dicen lo que no hay que consumir, esta información está fijada a nivel mental. También cuando funcionamos como premio – castigo (tanto a nivel alimentario como en otros aspectos) hacer algo bien tiene premio y suele asociarse con celebrar y con determinados alimentos por medio: tarta, bollos, pastas, galletas o bebidas ricas en hidratos de carbono, tal como la cerveza o con alcohol. Si hay que castigarse es dejando de consumir los mismos alimentos y aumentamos el castigo sumando ensaladas, alimentos light o bajas calorías, entrando en bucle entre estos modos de vivir. Por lo tanto, es imprescindible detectar cuál nivel está afectándote en particular, o hay que trabajar los 3 si uno desencadena otro.
¿Como superarlos con la ALIMENTACIÓN?
Atender el nivel físico: ALIMENTÁNDONOS ADECUADAMENTE, consumiendo las comidas en forma equilibrada, a sus horarios, complementando con actividad física y compensando los días de la semana con los fines de semana.
Atender el nivel emocional: Buscar que nos causa la presión, sentir la emoción, dejar de taparla y buscar algo que nos haga sentir bien, relajado/as cada día, poner en valor lo que somos con 3 minutos de reflexión.
Atender el nivel mental: Reconocer en que actuamos en modo premio- castigo para desestructurarlo en nuestra mente y con las comidas, aprender a controlar el consumo de esos alimentos incorporándolos a la dieta de forma saludable.
Los tratamientos de nutrición te ayudan y enseñan a observar, entender y modificar que te provoca esa adicción y comprometerte a solucionarlo acompañado de profesionales colegiados.
«CUANDO FALLA EL RESULTADO EN NUESTRA VIDA, ES…. PORQUE HA FALLADO EL COMPROMISO«.
Marisa Laura Torres Nutricionista en las Clínicas Wellcare Medica (Colegiada MAD00534 )
91 664 45 45