Dr. Pedro Córdova
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Clínicas Wellcare Medica
La sesamoiditis consiste en la inflamación del cartílago articular que recubre a los sesamoideos, generando dolor bajo la cabeza del primer metatarsiano a la palpación, al caminar o al realizar deporte. Pese ser un proceso inflamatorio, no siempre son visibles signos de inflamación y en ocasiones puede ir acompañado de un hematoma.
Normalmente se produce por una excesiva presión de los sesamoideos contra el suelo, un traumatismo agudo, o incluso cuando el proprio tendón del flexor corto del primer dedo ejerce mucha tensión sobre ellos, lo cual provoca la irritación de los mismos.
Por este motivo la sesamoiditis es habitual en presonas que realizan actividades de alto impacto contra el suelo: Baloncesto, atletismo, ballet, fútbol, (botas con tacos), tenis…
Es tambien una patologia comun en corredores que usan calzado minimalista, ya que con este tipo de calzado el impacto que recibe el pie es mayor. A demás el uso de un tacón excesivamente elevado durante el día a día es también un factor de riesgo.
Es fundamental realizar una exhaustiva historia linica al paciente, así como buena exploración física y evaluación de los síntomas para llevar a cabo un correcto diagnóstico y así diferenciar la sesamoiditis de otras patologías similares(fractura de sesamoideo, osteoartritis, osteonecrosis…).Se puede llevar a cabo pruebas de imagen ( radiografías, resonancia magnética…)si fuesen necesarias para confirmar nuestro diagnostico.
El tratamiento de la sesamoiditis esta enfocado a reducir la inflamación, disminuir la presión de los sesamoideos contral el suelo y prevenir futuras lesiones.
*Reposo relativo y cese de la actividad física si se practica
*Aplicación de frio bajo el primer dedo como medida antinflamatoria, así como AINES si fuesen necesarios.
*Previo estudo de la marcha: Ortesis plantar (Plantilla) o pieza de descarga selectiva bajo la cabeza del primer metatarsiano y control de otros aspectos biomecanicos si fuesen necesarios.
*Infiltraciones locales.
- En casos en los que el tratamiento conservador no sea efectivo y los síntomas se prolonguen en el tiempo puede ser necesaria intervención quirúrgica.